In estrategia, innovacion
Ya ha quedado atrás un año dificil, oportunista y gris donde, no obstante, el turismo ha sido el motor de la economía en España, como bien refleja nuestro amigo Fabian González en su último post del año.
Es cierto que si leemos el post de Manuel Figuerola sobre el peso del PIB del Turismo en 2011, nos puede quedar un mal sabor de boca, pero la verdad es que no todo ha sido para tirar cohetes (hemos aprovechado la primavera árabe, no hemos frenado la estacionalidad y por supuesto no hemos diversificado lo sufiente como para ser competitivos a largo plazo).
El recien inaugurado 2012, año bisiesto, de grandes eventos deportivos y de cambio político de urgencia, ha arrancado con grandes, aunque no impredecibles sorpresas como la de Francia, anunciando que no participará ni en Fitur ni en el BIT o la política de «promoción cero» de Baleares, cancelando todas las ferias del año. Este tipo de estrategias responden a un principio de optimización de los recursos, a la mayor atención al ROI y por supuesto a la especialización de producto.
En el terreno de la ética, lo social y la estrategia global, 2012 será el año del Turismo Responsable, el empoderamiento de la mujer y la reducción de barreras mediante el uso de las tics, pilares que se verán reforzados con el inicio de una revolucion en la forma de trabajar que abrirá el mercado laboral hacia la vinculación del profesional al proyecto y no al horario o al puesto de trabajo. Se potenciará la cultura de la innovación abierta que tanta falta hace en España y que permitiría acelerar la recuperación económica desde las personas.
En cuanto a las tendencias para el Turismo 2012, me quedaría con tres:
Movilidad, movilidad, movilidad, … ¿quién no tendra un smartphone/tablet tras estas navidades?
Mantenerse informado durante el viaje a través de smartphones y tablets será el vehículo perfecto para potenciar el consumo de servicios adicionales y potencir la experiencia en destino.Según el informe «Amadeus Worldwide Estimate of Ancillary Revenue» los ingresos por servicios complementarios han aumentado 9.900 millones de dólares en todo el mundo, un 43,8% más, en parte favorecido por el uso de nuevas plataformas de consumo que nos permiten un consumo relacional, como el alquiler de un vehículo en destino, una cena especial, una entrada a teatro u otros servicios atendiendo a las necesidades de cada cliente en cada momento.
One touch e identificación permanente
El desarrollo de la tecnología permitirá cada vez más el acceso mediante dispositivos one touch que para favorecer por ejemplo el acceso a eventos, el embarque en los aeropuertos o la simple compra de un café en un restaurante a pie de calle. La integración de sistemas de identificación permanente también permitirá la simplificación de procesos e incluso la utilización habitual del smartphone para operaciones de pago o acceso.
Marketing de contenidos: la infoxicación obliga a ser el mejor
Vuelve el contenido para ser el Rey. Las redes sociales y medios digitales dependen del contenido, por ello el SEO cobrará protagonismo en las estrategias de Marketing, sobre todo mediante el uso del Storytelling.
Sin ir más lejor, este es el año de México para el ejercicio de esta estrategia, pues es el año de la profecía Maya del fin del mundo, lo cual, sin lugar a dudas, dará que hablar en internet, generando mucho contenido y capacidad de atracción para destinos con ruinas mayas.
Con todo esto tan solo nos queda mirar hacia adelante y reinventarse para no quedar atrás: #ThinkinTourism
www.juanjosecorrea.com
Twitter: @jjcorrea
Recommended Posts
Showing 4 comments
  • Ricardo Pabon
    Responder

    Muy buen post Juanjo para empezar el año, 2012 está claro que para nosotros es un año de RETOS, y renovarse todo lo que no se ha hecho en 2011.

    Estoy de acuerdo en que las condiciones globales han dado como resultado un año beneficioso en gran medida para el sector PERO si no se ofrece una oferta complementaria potente no repetiremos.

    Seguimos! @RicardoPabon

  • Ricardo Pabon
    Responder

    Muy buen post Juanjo para empezar el año, 2012 está claro que para nosotros es un año de RETOS, y renovarse todo lo que no se ha hecho en 2011.

    Estoy de acuerdo en que las condiciones globales han dado como resultado un año beneficioso en gran medida para el sector PERO si no se ofrece una oferta complementaria potente no repetiremos.

    Seguimos! @RicardoPabon

  • Juan Jose Correa
    Responder

    Gracias por tu comentario Ricardo. Sin duda este año no vamos a tener el viento a favor, a no ser que hagamos los deberes en cuanto a diversificación y creación de producto. Son muchos los factores que afectan al comportamiento del turismo hoy, pero en gran medida depende de nuestra estrategia el que seamos capaces de aprovechar las oportunidades del mercado.
    Un saludo
    @jjcorrea

  • Juan Jose Correa
    Responder

    Gracias por tu comentario Ricardo. Sin duda este año no vamos a tener el viento a favor, a no ser que hagamos los deberes en cuanto a diversificación y creación de producto. Son muchos los factores que afectan al comportamiento del turismo hoy, pero en gran medida depende de nuestra estrategia el que seamos capaces de aprovechar las oportunidades del mercado.
    Un saludo
    @jjcorrea

Dejar un comentario

Escríbeme ;)

No estoy por aquí ahora, pero puedes enviarme un mail y te responderá a la mayor brevedad posible

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

planificacion estrategica