In noticias
Es lógico que cada profesional o visitante que acude a FITUR cada año, se lleve su propia experiencia de la Feria, entre otras cosas porque cada persona tiene su punto de vista, sus intereses, su forma de vivir FITUR. No obstante, mi paso por FITUR este año ha sido, como para muchos de los profesionales que nos hemos acercado a esta 32 edición, un poco decepcionante en cuanto a formato y contenido. No quería sacar esta conclusión hasta conocer la opinión de algunos colegas del sector, entre las que me gustaría citar la de Ana Bustabad Alonso de Expreso que deja bien claro como ha sido FITUR este año en su artículo «Fitur, nos duele verte así»
Era evidente que algunos pabellones presentaban grandes vacíos de contenido y sólo los ya más que consolidados espacios monográficos FiturLGBT, Fiturtech, Investour, FiturGreen, Social Media Sharing, quedada de viajeros de Minube o los programas de agenda de negocio como Brokerage Event, han tenido un éxito real.
Se palpaba en el ambiente que es necesario reinventar el modelo de FITUR hacia un espacio mucho más multimedia, participativo y con nuevos espacios para hacer negocios. En particular, hasta bromeábamos con la idea de que FiturTech se «comería» a FITUR en unos años.
En este sentido, creo que para imaginarnos lo que podría ser un FITUR 2020, es interesante analizar uno de los últimos estudios de Amadeus, que bajo el título [ESP] «Del caos a la colaboración» nos muestra una nueva forma de entender el turismo que viene.
El estudio es sin duda un buen instrumento para la definición de estrategias y nos habla de cómo las tecnologías transformativas darán paso a una nueva era en el sector de los viajes. No obstante, no solo me gustaría citar este estudio para dar a conocer las nuevas tendencias del sector, sino para hacer un paralelismo de sus conclusiones con FITUR.
Os dejo con este video de 2 min. que resume las cuestiones fundamentales para el futuro desarrollo de una industria colaborativa de los viajes … y porqué no, de la forma de hacer negocios.
1. La última generación de la experiencia de viaje: En muchos aspectos, podría decirse que el mundo del viajero se está contrayendo: la experiencia de viaje consiste cada vez más en una cuestión de profundidad que de amplitud. –> Vaya! Esto lo podríamos aplicar a los «pabellones». Más contenido y menos espacio.
2. Tránsito automático: Por primera vez, gracias a la sustitución de la operativa manual y sus trámites de seguridad por sistemas más rápidos y eficientes que registran los flujos de pasajeros, la facturación puede convertirse en la excepción en lugar de la norma. –> ¿Podemos facilitar los accesos a la Feria? ¿Alguien ha pensado en medir los flujos dentro de la feria de una forma inteligente para reconfigurar y adaptar el contenido y los espacios?
3. Pago con memoria: Todos los pagos realizados antes y durante el trayecto serán integrados a modo de «memoria» digital de gastos y movimientos de los viajeros, grupos de viajeros y operadores del sector. –> Lo hilaría con el punto anterior. Movilidad, accesibilidad y data mining
4. Recomendaciones inteligentes: Dado que las tecnologías facilitan a las personas etiquetar y revisar todos los aspectos de la experiencia de viaje, los viajeros estarán cada vez más influenciados por comunidades virtuales. –> Qué interesante sería conocer la oferta de negocio de la feria antes de ir, para planificar y optimizar nuestra presencia. La agenda tradicional esta obsoleta ¿Tenemos una nube de tags de cada visitante/expositor? ¿Alguien ha pensado en una comunidad virtual de negocios para FITUR? Me lo apunto 😉
5. Reducción del estrés del viaje: La mayor importancia que se concederá al bienestar y los cambios demográficos provocarán un mayor énfasis en tecnologías que ayuden a reducir el estrés de la experiencia de viaje. –> Pues la verdad es que estaría muy bien aplicar esto al proceso de organización del viaje de un profesional/expositor que acude a FITUR. Se pierde mucho tiempo y estresa bastante organizalo todo debido a la dispersión de información. ¿Alguna sugerencia?
6. El «turista» de negocios: El énfasis continuo en la conciliación entre vida personal y laboral y el bienestar en el trabajo podría traducirse en que las empresas animen cada vez más a los empleados a tomarse tiempo libre antes o después de un viaje de negocios. –> Esto ya entra más en la concepción del modelo de trabajo por parte de las empresas. Sin duda la flexibilidad del tiempo y la conciliación, son factores importantes en los nuevos patrones de trabajo del siglo XXI.
Cómo conclusión me quedo con esta frase de Alan Kay:  «La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo» ¡Hasta el año que viene!

Más info en: Amadeus Blog

www.juanjosecorrea.com
Twitter: @jjcorrea
Recommended Posts
Showing 4 comments
  • Anónimo
    Responder

    Enhorabuena por tu post. Es una satisfacción comprobar que no soy el único que piensa que Fitur es una feria absolutamente deteriorada,"overprized", en términos generales poco profesional y de escaso interés.

    Algún iluminado cree que el hecho de no tener un stand por decisión meditada es equivalente a desaparecer, pero claro, es un iluminado.

    En mi subsector de la hotelería boutique Relais & Chateaux, Small Leading Hotels of the World, etc, hace años que ni aparecen por Ifema. Debe ser que su producto esta muy deteriorado y que han desaparecido.

    Pues eso, que los iluminados sigan engordando a la Feria de las Vanidades como alguien, esta vez si realmente iluminado, definió y sobre todo…que sigan engordando las arcas de Ifema.

  • Anónimo
    Responder

    Enhorabuena por tu post. Es una satisfacción comprobar que no soy el único que piensa que Fitur es una feria absolutamente deteriorada,"overprized", en términos generales poco profesional y de escaso interés.

    Algún iluminado cree que el hecho de no tener un stand por decisión meditada es equivalente a desaparecer, pero claro, es un iluminado.

    En mi subsector de la hotelería boutique Relais & Chateaux, Small Leading Hotels of the World, etc, hace años que ni aparecen por Ifema. Debe ser que su producto esta muy deteriorado y que han desaparecido.

    Pues eso, que los iluminados sigan engordando a la Feria de las Vanidades como alguien, esta vez si realmente iluminado, definió y sobre todo…que sigan engordando las arcas de Ifema.

  • Juan Jose Correa
    Responder

    Gracias por tu comentario, aunque no pueda agradecértelo de forma personalizada por el anonimato de tu comentario 😉
    Está claro que muchos de los modelos que hoy conocemos han dejado de ser viables para empresas, organismos, … y nos tocará convivir un tiempo en "hibridación"
    Saludos

  • Juan Jose Correa
    Responder

    Gracias por tu comentario, aunque no pueda agradecértelo de forma personalizada por el anonimato de tu comentario 😉
    Está claro que muchos de los modelos que hoy conocemos han dejado de ser viables para empresas, organismos, … y nos tocará convivir un tiempo en "hibridación"
    Saludos

Dejar un comentario

Escríbeme ;)

No estoy por aquí ahora, pero puedes enviarme un mail y te responderá a la mayor brevedad posible

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search