+11.12.45.png)
En esta imagen de la izquierda podéis ver el inicio del recorrido que presenta este nuevo cambio en el apartado de estadísticas. En líneas generales tiene un mejor diseño y es más funcional
- El número de «Me gusta» totales. Podemos ver cómo ha crecido la base de fans
- El alcance de las publicaciones, comparando el rendimiento de cada una
- Medir la participación de las personas que interactúan con nuestras actualizaciones, diferenciando entre las personas a las que les gustan las actualizaciones, aquellas que las comentan y las que las comparten.
- También es posible consultar no solo los usuarios han indicado que les gusta tu página cada día, sinno de dónde proceden los “Me gusta”, en los diferentes lugares de Facebook. Este apartado es muy interesante, pues podemos saber si ha generado un me gusta por una sugerencia o recomendación de un usuario, por la visita a nuestra página, por una actualización o incluso si si su procedencia es de dispositivo móvil.
En cuanto al apartado de participación, encontramos una mejora en el conocimiento de las personas que andan detrás de las vistas, los me gustas y los comentarios. Ya es posible diferenciar entre el comportamiento de nuestros fans con respecto a otros usuarios de Facebook, analizar las características comunes de aquellas personas que se sienten atraidas por nuestro contenido, lo comentan o lo comparten segmentando por sexo, idioma o lugar de procedencia.
Parece que la analítica cada vez está teniendo más importancia en social media y ésta es una prueba de ello. Ahora solo nos toca optimizar su uso para sacar lo mejor de nuestro negocio en el entorno digital.
Twitter: @jjcorrea