In Facebook

Seguir a @jjcorrea

Ya están aquí las nuevas estadísticas de Facebook, que incluyen mejoras en la forma de organizar y presentar los datos para que resulten más sencillos de entender para los administradores y permitirles tomar medidas más adecuadas y centradas en el usuario.


En esta imagen de la izquierda podéis ver el inicio del recorrido que presenta este nuevo cambio en el apartado de estadísticas. En líneas generales tiene un mejor diseño y es más funcional

Es importante conocer las novedades de estas nuevas métricas y su estructura para entender mejor lo que funciona y lo que no en nuestra página y conocer como obtener más información sobre a quién le gusta la página y quién interactua con cada una de nuestras publicaciones.


Ahora podemos ver en un solo panel resumen, los datos de los últimos siete días de la actividad más importante divididos en tres bloques:
  • El número de «Me gusta» totales. Podemos ver cómo ha crecido la base de fans 
  • El alcance de las publicaciones, comparando el rendimiento de cada una
  • Medir la participación de las personas que interactúan con nuestras actualizaciones, diferenciando entre las personas a las que les gustan las actualizaciones, aquellas que las comentan y las que las comparten.

Por ejemplo éste sería un cuadro tipo sobre el alcance de una publicación, donde podemos personalizar la linea de tiempo en la parte superior para mejorar la visibilidad de los datos y facilitar la comparación


    • También es posible consultar no solo los usuarios han indicado que les gusta tu página cada día, sinno de dónde proceden los “Me gusta”, en los diferentes lugares de Facebook. Este apartado es muy interesante, pues podemos saber si ha generado un me gusta por una sugerencia o recomendación de un usuario, por la visita a nuestra página, por una actualización  o incluso si si su procedencia es de dispositivo móvil.

    Lo bueno es que cada vez se puede obtener más información sobre el comportamiento segmentado de cada publicación, no solo medir en términos generales como va el número de me gustas, que al fin y al cabo no es lo más importante.

    En cuanto al apartado de participación, encontramos una mejora en el conocimiento de las personas que andan detrás de las vistas, los me gustas y los comentarios. Ya es posible diferenciar entre el comportamiento de nuestros fans con respecto a otros usuarios de Facebook, analizar las características comunes de aquellas personas que se sienten atraidas por nuestro contenido, lo comentan o lo comparten segmentando por sexo, idioma o lugar de procedencia.



    Toda esta información podemos descargarla, como en versiones anteriores, y exportarla en excel para explotar al máximo esta estadísticas

    Parece que la analítica cada vez está teniendo más importancia en social media y ésta es una prueba de ello. Ahora solo nos toca optimizar su uso para sacar lo mejor de nuestro negocio en el entorno digital.
    www.juanjosecorrea.com
    Twitter: @jjcorrea
    Recommended Posts

    Dejar un comentario

    Escríbeme ;)

    No estoy por aquí ahora, pero puedes enviarme un mail y te responderá a la mayor brevedad posible

    Not readable? Change text. captcha txt

    Start typing and press Enter to search