In noticias

Seguir a @jjcorrea

Naming rigths publicidad marketing

Aunque no es cosa de ayer, cada vez que viajo a Madrid me encuentro con alguna campaña en el metro que llama mi atención. En esta ocasión me ha parecido muy acertada la acción de marketing de la estación de metro de Sol por parte de Vodafone. No es la primera vez que utlizan el naming rights en Metro de Madrid. 

Ya he visto como en otras ocasiones grandes marcas como Samsung han aprovechado esta estación para lanzar uno de sus nuevos productos. Está claro que si las marcas quieren conectar con sus audiencias han de estar donde éstas se muevan. 

Y vaya si se mueven por aquí…


La fórmula no es nueva en España y hace tiempo que se utiliza en ámbitos privados (deportivos, culturales…) pero ha causado revuelo por la introducción de esta técnica de marketing en una infraestructura pública. 

Los naming rigths nacieron a mediados del siglo pasado en Estados Unidos para incentivar las donaciones de empresas o particulares a escuelas y hospitales a cambio de bautizar determinados espacios con el nombre del benefactor. Pero cuando realmente se popularizaron como técnica publicitaria fue en 1972, cuando la empresa de alimentación Rich llegó a un acuerdo con el equipo de fútbol americano Buffalo Bills para llamar Rich Stadium a su nueva sede durante 25 años a cambio de 1,5 millones de dólares por temporada (alrededor de 1,14 millones de euros). La fórmula demostró ser rentable y hoy, cuatro décadas después, prácticamente todos los recintos deportivos profesionales del país, públicos y privados, se financian con contratos de este tipo.En paralelo, la fórmula se extendió a teatros, cines, festivales de música, zonas de recreo y cualquier acontecimiento cultural o de ocio con capacidad de convocatoria.

A mi particularmente me parece muy bien porque genera ingresos extra y así no dependen tanto del Gobierno para mantener los estándares de calidad. Si ha sentado precedentes que se puede extender a otros servicios y a otras ciudades, me parece mejor todavía, ya que tenemos que innovar y ser creativos para diferenciar nuestras acciones de comunicación y de paso inyectar ingresos a instituciones, empresas, … para que se mueva la economía. 

Esta es una imagen desde dentro del tren y se aprecia la combinación de ambas acciones, naming de la estación de Sol y patrocinio de la linea 2 introduciendo el imagotipo de Vodafone. 

Esta acción además se complementa con la mención en megafonía cada vez que se llega a la estación, lo cual refuerza todavía más el contacto con la marca.




En este sentido, ya hay noticias que apuntan a la utilización de esta técnica en iconos tan mediáticos como Santiago Bernabeu,  por el que estarían interesados desde Microsoft. 

¿Os imagináis el impacto de marca de Microsoft? ¿Qué os parece esta idea? ¿Acaso no es una fórmula más dentro del mundo del fútbol que ya han utilizado otros clubes?

www.juanjosecorrea.com
Twitter: @jjcorrea
Recommended Posts

Dejar un comentario

Escríbeme ;)

No estoy por aquí ahora, pero puedes enviarme un mail y te responderá a la mayor brevedad posible

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search